EVALUACION DE RECURSOS DIDACTICOS
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Sustentante:
Mercedes Josefina Comas Lugo ID:100043793
Asignatura:
Evaluación de los Recursos Didácticos y cursos
on-line
Tema:
Elaboracion de Recursos Didacticos
Presentando A:
Victor Romero
Fecha:
17/12/2022
Introducción
En los últimos tiempos la tecnología
ha avanzado de manera exponencial, hoy en día se hace imposible que con solo
contenidos se puedan conseguir aprendizajes significativo por lo que se hace
necesario acudir a las nuevas tecnologías que nos oferta la Web e innovar,
buscar o crear nuevas estrategia para lograr aprendizaje a largo plazo
lo que nos conduce como docentes a
recurrir a la lo medios o recursos
visuales y audiovisuales (Multimedia) que nos brinda la tecnología en
procura de obtener aprendizaje con calidad.
Cabe destacar que existen procedimientos y protocolos para seleccionar y evaluar estos medios y recursos educativos por lo que es este trabajo hemos creado una serie de instrumentos con capacidad de asegurar la capacidad y efectividad de cualquier recurso que podamos seleccionar de la Web para poder obtenerlos de forma adecuado e integra las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) en el desarrollo de contenido de acuerdo al contexto.
Tomando en cuenta que estos instrumentos son los que nos van a ayudar a obtener esos conocimientos previos para las próximas elecciones. Estos instrumentos de evaluación son los que nos guiarán a poder darnos cuenta que tan óptimo puede ser un medio o recurso didáctico o qué tan cerca nos dejaría de conseguir las competencias propuesta por el currículo para que de esta forma nuestros estudiantes puedan disfrutar de aprendizaje a largo plazo con los estándares de calidad que exigen los nuevos tiempos.
I: Elaborar un instrumento o protocolos para evaluar cada
uno de los siguientes recursos didácticos.
INSTRUMENTO PARA
EVALUAR UNA WEBQUEST
ENLACE: https://sites.google.com/site/ale96portafollioinformatica/9-2-webquest
I: Elaborar un instrumento o protocolos para evaluar cada uno de los siguientes recursos didácticos.
INSTRUMENTO PARA
EVALUAR UNA WEBQUEST |
||||
ENLACE: https://sites.google.com/site/ale96portafollioinformatica/9-2-webquest |
NOMBRE DE LA WEBQUET:
INFORMÁTICA
CREADO POR: GABRIELA ALEJANDRA GIL FLORES,
Categoría
Excelente 4 puntos
Muy bueno 3 puntos
Bueno 2 puntos
Aceptable 1 punto
Diseño
Tiene una
presentación clara y ordenada usando óptimamente el espacio de sitio Web,
puede conectar con otros sitios como parte de su complemento.
✔
Tiene una presentación clara y
ordenada aunque se aprecia la subutilización de los recursos del sitio Web
Tiene una presentación poco clara
y en orden desorden, muestra poco cuidado con los detalles de utilización de
los elementos y recursos.
Su interfaz de visualización
difiere de del contexto
Texto
Sus textos se presentan de forma
legibles y variados con una estética equilibrada
Formato legible y sugerente,
Aunque la combinación de colores
en los textos no es favorable a la vista del usuario.
✔
El formato es legible, pero
invariable, poco innovador
El formato es ilegible o con
faltas ortográfica
Navegación
Contiene navegación adecuada
imposible de perderse, contiene un motor de búsqueda y un índice bien
estructurado.
✔
La mayoría de las veces se
observan los recursos que se buscan
En algunos puntos del usuario se
puede perder
El enlace de acceso no funciona
Recursos multimedia
Incluye recursos multimedia
✔
Incluye pocos recursos multimedia
Los recursos multimedia son
inadecuados
No incluye recursos multimedia
Velocidad de carga
Hasta el momento no se han
encontrado fallas
✔
Lenta en algunos enlaces externos
La navegación es muy lenta
La página no se cara
ANALISIS
LA WEBQUET
https://sites.google.com/site/ale96portafollioinformatica/9-2-webquest
Es una herramienta que forma parte
de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de
Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el
trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación
auténtica. El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de retos
(challenging learning) en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en
tecnologías de la información y comunicación, que se aplican desde 1980.
El objetivo de las WebQuest es que
los estudiantes aprendan, que adquieran nuevos conceptos, procedimientos y
principios, que emitan juicios, que sepan negociar significados y extraer
conclusiones en grupo, que desarrollen estrategias de búsqueda, selección y
síntesis de la información, que sepan producir escritos, gráficos, poemas,
multimedia, etc.
El tema que trata es la Informática
(Programa de oficina y presentaciones) la misma muestra un interfaz amigable se
puede decir que divertido, contiene un espacio de búsqueda a la vista del
usuario, un índice bien estructurado automáticos enlazado por vínculos, hace
una breve reseña de la biografía de los autores creadores de este tipo de
herramienta educativa (webquet) la cual es utilizada como material o recursos
de apoyo en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje.
Cabe destacar que el instrumento no
solo habla de Programa de oficina y presentaciones, (PowerPoint, Prezi,
Powtoon, Photopeach, Animoto, Emaze.) sino que engloba otros temas y
herramientas educativas como son: Blog, y Las Wiki.
En otro orden las webquet están
formadas por una introducción, Tarea, Proceso, Recursos, Evaluación, Conclusión
y guía didáctica, referencias bibliográficas en este caso contiene un mapa del
sitio.
INSTRUMENTO PARA
EVALUAR UN LIBROS
Enlace:https://es.calameo.com/gimnasiowilliammackinley/read/0066042694f3e94dcba02
Nombre del Libro:
Etica de Jhon F. Cortès para 7mo
Excelente
4
Muy bueno
3
Bu Revista eno
2
Suficiente
1
Puntaje
Observación
La portada es motivadora, expresa
a qué público va dirigida donde aparece el nombre del autor y su editora así
como el año en que fue publicado
●
La portada es motivadora, expresa
a qué público va dirigida donde aparece el nombre del autor, pero no aparece
el año de su publicación
La portada no es tan es motivadora, expresa a qué
público va dirigida donde aparece el nombre del autor, los colores
seleccionados para la misma no estan acto para el público al cual va dirigido
La portada no es tan es motivadora, expresa a qué
público va dirigida donde aparece el nombre del autor,
4
Presenta su texto dando a conocer
su nombre y Biografía del autor, de forma completa considerando la fecha y
datos importantes
Presenta su texto dando a conocer
su nombre y una pequeña biografía del autor, algunas informaciones básicas y
algunas fechas
Presenta el texto mostrando el
nombre y una pequeña biografía del autor y alguna información básica
Presenta su texto solo dando a
conocer el nombre del autor
●
1
Aunque pertenece a Intec no
presenta bibliografía al inicio, aunque en la sección de quienes somos hace
una breve descripción.
Con respeto a la historia esta
presenta coherencia en el relato, considerando inicio, desarrollo y desenlace
●
Se evidencia coherencia en el
relato con información referida solo en el desarrollo y el desenlace
Se evidencia poca evidencia en el
relato e información solo el desarrollo
Cuesta comprender el ralao.se
observa escasa relación desde el inicio hasta la conclusión
4
El contenido y su desarrollo
mantienen coherencia y orden en todo su desarrollo por los que
lector se mantendrá motivado a la lectura
El contenido no es para nada
coherente con con el tema tratado por lo que el lector puede perder el
interés por el tema
En el desarrollo del contenido
invitando al lector a leer otros libros para una mejor comprensión
El desarrollo de contenido No hace
referencia a los ni al ambiente del
relato
N/A
El contenido es coherente con el
tema desarrollado y contiene enlace a otros sitios Web para una mejor
comprensión del tema con imágenes alusivas del tema
El contenido es coherente con el
tema desarrollado y contiene enlace a otros sitio Web para una mejor
comprensión del tema
El contenido es coherente con el
tema desarrollado y contiene enlace a otros sitio Web para una mejor
comprensión del tema, pero no contiene imágenes alusivas al tema
El contenido es coherente con el
tema, pero el público, no contiene imagen ni vínculos que puedan aclarar la
idea del público
4
Expresa su opinión sobre lo leído
dando a conocer su impresión personal sobre la actividad
●
Expresa su opinión sobre lo leído
sin justificar mayormente la actividad
Expresa su opinión sobre lo leído
y no logra expresar su opinión personal sobre la actividad
No expresa su opinión en ningún
aspecto tanto do cuento como de la actividad
4
ANÁLISIS
DE LOS LIBROS DE TEXTOS
Ética de Jhon
F. Cortès para 7mo
https://es.calameo.com/gimnasiowilliammackinley/read/0066042694f3e94dcba02
Dentro de los medios y recursos educativos
tenemos los libros de textos los cuales no dejarán de ser una buena elección
para el desarrollo de contenido de acuerdo al contexto, aunque antes de
seleccionar un libro de texto como recursos este debe ser evaluado de acuerdo a
unos parámetros y lineamientos con los que debe ser medido todo medio o recursos
didácticos.
Existen instrumentos de evaluación
como los que podemos medir la calidad y capacidad de los recursos didácticos,
en este caso hemos seleccionado el libro Etica de Jhon F. Cortes, (Jofrecor) para
Gimnasio William Mackinley, el cual se encuentra de manera digital en Calameo.
En el análisis realizado a este
recursos se observa que desde su portada mantiene una buena presentación donde
podemos ver el nombre del libro y su autor y la fecha de publicación, trata un
tema muy interesante para el grado de 7mo, mantiene coherencia en el desarrollo
de sus contenidos con vínculos e imágenes adecuados tipo de letra adecuada
fácil de comprender por el público a quien va dirigido, higiene,
originalidad, las imágenes son adecuada
y entendible para su público por los que
se puede valorar como un buen recursos al momento de poder utilizarlo ta tratar el tema de la Ética.
INS TRUMENTO PARA
EVALUAR UN VÍDEO EDUCATIVO
Enlace del Video
Educativo: https://www.youtube.com/watch?v=pEXbGUWuA5E&t=212s
Nombre del Video
Educativo: Internet de las cosas
Aspecto Generales
Si
No
¿Qué debemos mejorar?
¿Se Visualiza el nombre del canal
y el autor a
simple vista?
●
En los aspectos a mejorar según
criterio propio de este grupo los videos deben contener una breve descripción
ya que es un punto importante que motivara la audiencia a la que va dirigida.
¿ Respeta los aspectos formales de
la escritura del guión?
●
¿Se presenta cordialmente a la
audiencia que va dirigido?
●
¿El contenido es claro y coincide
con el tema publicado?
¿El video tiene una duración de
más de 3 minutos y menor de 10 donde el tema se resume de forma clara?
●
¿El video presenta la audiencia a
la que va dirigido?
●
¿El contenido motiva y despierta
el interés en los estudiantes ?
¿La edición de video contiene
aplicaciones y transiciones acorde a las necesidades del video?
●
¿El video presenta diversidad de
elementos relacionados con el tema presentado?
●
¿Se visualiza la cantidad de
seguidores calificando como bueno el video?
●
¿el contenido está adecuado al
tema?
●
¿Se visualiza la fecha de la
edición o publicación?
●
Análisis de Video educativo
Internet de las cosas
https://www.youtube.com/watch?v=pEXbGUWuA5E&t=212s
Los vídeos educativos son medios
didácticos que, adecuadamente empleado, sirven para facilitar a los profesores
la transmisión de conocimientos y a los alumnos la asimilación de éstos, si
bien podemos analizar los videos educativos son aquellos que cumplen los objetivos didácticos previamente formulados.
Esta definición es tan abierta que cualquier vídeo puede considerarse dentro de
esta categoría.
En el la evaluación del video
descripto anteriormente (El internet de las cosas) pudimos observar que el
video cumple con los estándares de calidad que debe tener un video de este tipo
puesto que se apega a los lineamientos y protocolo que debe tener para que se
cumplan estos objetivos, al llevar a cabo la evaluación no dimos cuenta que
presenta el autor y la fecha de publicación ya que es importante que el video
esté acorde con los nuevos tiempos, el contenido del video está acorde con el
título, las imágenes y transiciones apropiada para la audiencia, un punto
importante a tomar en cuenta es que aunque no presenta exactamente a la
audiencia a quien va dirigido, pues el docente debe estar en la capacidad de
medir el alcance intelectual del público a quien va a dirigir dicho video,
aunque dependiendo del contexto el video según criterio se le puede
ofertar a cualquier público dependiendo
siempre los objetivos perseguido.
En otro orden, presenta un lenguaje llano
entendible en cualquier audacia, otro punto importante en la cantidad de
seguidores que se observan por lo se puede decir que este video educativo
cumple con los estándares para destinarlo unos buenos recursos educativos.
EVALUAR UNA PÁGINA
WEB EDUCATIVA
Enlace de sitio Web: https://intef.es
Nombre del sitio Web:
Instituto de tecnologías Educativas
Criterios a evaluar
Si
No
No se observa
¿Es una página de alguna entidad
gubernamental o educativa?
●
¿Aparece la bibliografía?
●
¿Aparece información acerca del
autor?
●
Es corporativa
¿Hay enlaces que nos lleven a
otras páginas web que traten el mismo tema?
●
¿La página ofrece pruebas de que
la información es exacta?
●
¿Hay posibilidad de opinar y leer
opiniones de otras personas?
●
¿Se puede preguntar al autor?
●
¿La página tiene recursos como
videos o imágenes que complementen la información?
●
¿El contenido de la página es variado?
●
La página tiene la opción de crear
una cuenta o perfil
●
No visible
Tiene conexión con redes sociales
●
Es una página web certificada por
alguna entidad
●
Se visualizan información de los contacto tiene
●
¿Se puede ver cuándo fue la última
fecha de actualización de la información?
●
Ofrece enlaces de actividades de
interés
●
¿Tiene material bibliográfico
virtual para descargar?
●
¿La página presenta su misión?
●
Maneja un lenguaje claro y
adecuado
¿Los enlaces de la página llevan a
sitios web de buena información?
●
¿La información puede ser
modificada por cualquier persona?
●
¿La calidad de las imágenes es
buena?
●
¿Tiene actividades para realizar
online?
●
¿Tiene errores ortográficos,
gramaticales o tipográficos?
●
¿Tiene un espacio que presenta la finalidad
de la página?
●
¿Aparece la fecha de cada
información que se publica?
●
¿Presenta datos estadísticos que
comprueben la información?
●
No visible
¿Tiene comentarios positivos o
negativos?
●
No visible
¿Es una página ordenada por categorías?
●
ANÁLISIS
INSTITUTO DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS
https://intef.es (Ministerio de educacion de Argentina)
El Instituto Nacional de
Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) es la unidad del
Ministerio de Educación y Formación Profesional responsable de la integración
de las TIC y la Formación del Profesorado en las etapas educativas no
universitarias.
Tiene rango de Subdirección
General integrada en la Dirección General de Evaluación y Cooperación
Territorial que, a su vez, forma parte de la Secretaría de Estado de Educación.
El sitio Web presenta
una buena vista, se observa completa, amigable fácil de navegar, las
informaciones son claras, precisas, los enlaces conducen al lugar, mantiene
coherencia las imágenes, los contenidos y las informaciones no se observan
errores, el contenido es variado,
RÚBRICA PARA EVALUAR UNA REVISTA EDUCATIVA
Enlace de la revista:
https://revistas.intec.edu.do/
Nombre de la Revista: Revistas & académicas
Criterios
Excelente
4
Satisfactorio
3
Mejorable
2
Insuficiente
1
Puntuación
Nivel
lingüístico
Es muy apropiado para
explicar a los compañeros y presentada en más de un idioma
●
La mayoría de las
veces, es apropiado para explicar a los compañeros ya que solo se presenta en un
idioma
Algunas veces, es
apropiado para explicar a los compañeros, y otras
no.
La mayoría de las
veces, es inapropiado para ser entendido por los compañeros
4
Texto
periodístico
Se atiene a la
estructura periodística y resume muy claramente toda la información esencial
●
Se atiene a la
estructura periodística y resume bien la información
esencial.
No se atiene a la
estructura periodística pero resume suficientemente la información esencial.
No se atiene a la
estructura periodística y no resume la información esencial.
4
Navegación
Mantiene un interfaz amigable
fácil de entender y es de libre acceso
●
mantiene un interfaz amigable
fácil de entender, pero para poder entrar debe suscribirse
mantiene un interfaz no tan
amigable amigable fácil de entender,
pero a vece presenta dificultad para acceder a la misma
El enlace aparece roto
4
Ortografía
No existen errores
ortográficos.
●
La ortografía es
buena. Falta algún acento.
La ortografía no es
buena, existen más de dos faltas de ortografía.
Existen importantes
fallos ortográficos.
4
Actualización
La revista es actualizada periódicamente
e informar a su público cada vez
●
La revista es actualizada
periódicamente, pero no informa a su público
La revista es actualizada
periódicamente
la revista no presenta
actualización
4
también está enlazada
con las redes sociales donde conectan con otras página que hablas o hacen
publicidad al mismo sitio Web.
luego de analizarla se
puede evaluar como buena porque es una página que está al alcance de todo el
público, los colores y las letras se presenta adecuada para el público que está
dirigida.
Aunque no presenta la
misión y Visión en el enlace conócenos hace una breve descripción de la Web y
describe el tipo de información
Revistas &
académicas
https://revistas.intec.edu.do/
El portal de las revistas
académicas del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Este portal es
una herramienta de divulgación al servicio de la comunidad académica de la
República Dominicana y de las distintas comunidades académicas de América
Latina y el Caribe, donde los visitantes encontrarán libre acceso a las
revistas y a los contenidos de las mismas.
E n esta revista las
informaciones son claras según valoración a través de instrumento es fácil de
explicar y navegara cuenta con varias columnas como son:
●
Ciencia y Sociedad
●
Ciencia y Educación
●
Ciencia y Salud
●
Ciencia, Economía y Negocios
●
Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones
●
Ciencia, Ambiente y Clima
A simple vista se pueden
observar las el Índice y subpáginas aunque al se pueden ver las columnas de
forma detallada o gráficas es una
revista de libre acceso o suscripción al alcance de todo un público, se
presenta en los idiomas inglés y
español.
El mapa de
colaboración de las revistas académicas del INTEC muestra, de
forma interactiva y filtrada, la información por países de cada autor y sus
artículos correspondientes.
El contraste de los colores
es adecuado, así como el tamaño de su letra es adecuado para un público general
ya que sus informaciones y lenguaje es sencillo.
INSTRUMENTO PARA
EVALUAR UNA PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA,
Criterios a evaluar
4
3
2
1
Contenidos
Cubre los temas a
profundidad con
detalles e imágenes.
El conocimiento del tema es
excelente.
Incluye conocimiento
básico sobre el tema e incluye
imágenes.
El contenido parece ser bueno
Incluye información
esencial sobre el
tema, pero tiene
errores en las
imágenes.
El contenido es
mínimo y tiene
varios errores en los hechos. No
incluye imágenes.
Organización
Contenido bien organizado usando
títulos y subtítulos para agrupar el material relacionado
Usó títulos y subtítulos para organizar,
pero la organización en conjunto aparenta debilidad.
La mayor parte del contenido está
organizado lógicamente. No indica los subtítulos.
La organización no estuvo clara o
fue lógica. Sólo muchos hechos.
Originalidad
La presentación demuestra gran
originalidad y creatividad
La presentación
demuestra cierta
originalidad. El
trabajo demuestra el
uso de poca
creatividad.
Usa creatividad pero la
presentación no demuestra originalidad.
Su creatividad es escasa y no
impactan sus ideas.
Formato
Cumplió con todos los requisitos.
Cumple con los requisitos mínimos.
No cumple satisfactoriamente los
requisitos.
No aplica los requisitos
solicitados.
Reglar ortográficas y gramaticales
No hay faltas de ortografía ni
errores gramaticales.
Tres o menos faltas de ortografía
y/o errores de puntuación.
Cuatro errores de ortografía y/o
errores gramaticales.
Más de cuatro errores de
ortografía y de gramática.
INSTRUMENTO PARA
EVALUAR UN CARTEL Y UNA LAMINA
Criterios a Evaluar
Excelente
Muy bueno
Bueno
N/A
Observaciones y
mejoras
Presentación e imágenes acorde con el tema
Datos, ortografía y caligrafía;
Buena ortografía en toda la lámina o cartel
Datos correctos en toda la lámina
Limpieza de la lámina o cartel sin tachadura
Caligrafía, trazos continuo
Tonalidad de las líneas
INSTRUMENTO PARA
EVALUAR UN JUEGOEDUCATIVO
ASPECTOS
4 EXCELENTE
3 SATISFACTORIO
2 MEJORABLE
1 INSUFICIENTE
Conocimiento Ganado
Todos los estudiantes
en el grupo pueden fácilmente y correctamente explicar varios aspectos sobre
el tema usado para el juego sin mirar el juego.
Todos los estudiantes
del grupo pueden fácilmente y correctamente explicar 1-2 aspectos sobre el
tema usado para el juego sin mirar el juego.
La mayor parte de los
estudiantes en el grupo pueden fácilmente y correctamente explicar 1-2
aspectos del tema usado para el juego sin mirar el juego.
Algunos estudiantes en
el grupo no pudieron correctamente explicar los aspectos sobre el tema usado
para el juego sin mirar el juego.
Precisión del Contenido
Todas las tarjetas de
información hechas para el juego están correctas.
Todas menos una de las
tarjetas hechas para el juego están correctas.
Todas menos dos de las
tarjetas hechas para el juego están correctas.
Varias de las tarjetas
de información para el juego no son exactas.
Reglas
Las reglas fueron
escritas lo suficientemente claras para que todos los compañeros puedan fácilmente
comprender como jugar el juego.
Las reglas fueron
escritas, pero una parte del juego necesita un poco más de explicación.
Las reglas fueron
escritas, pero los compañeros tuvieron algunas dificultades para comprender
el juego.
Las reglas no fueron
escritas.
Creatividad
El grupo puso mucho
esfuerzo en hacer el juego interesante y divertido para jugar como fue
demostrado por las preguntas creativas, piezas del juego y/o el juego mismo.
El grupo puso mucho
esfuerzo en hacer el juego interesante y divertido para jugar usando textura,
escritura elegante y/o personajes interesantes.
El grupo trató de
hacer el juego interesante y divertido, pero algunas de las cosas hicieron el
juego difícil de entender y/o de disfrutar.
Poco esfuerzo fue
puesto en hacer el juego interesante o divertido.
Atractivo
Colores contrastantes
y por lo menos 3 gráficos originales fueron usados para dar a las cartas y al
juego mayor atractivo visual.
Colores contrastantes
y por lo menos 1 gráfico fue usado para dar a las cartas y al juego mayor
atractivo visual.
Colores contrastantes
y gráficos \"prestados\" fueron usados para dar a las cartas mayor
atractivo visual.
Poco o no color o
menos de 3 gráficos fueron incluidos.
Trabajo Cooperativo
El grupo trabajó bien
en conjunto. Todos los miembros contribuyeron equitativamente en cuanto a la
cantidad de trabajo.
El grupo generalmente
trabajó bien. Todos los miembros contribuyeron de alguna manera a la calidad
del trabajo.
El grupo trabajó
relativamente bien en conjunto. Todos los miembros contribuyeron un poco.
El grupo no funcionó
bien en conjunto y el juego da la impresión de ser el trabajo de sólo 1-2
estudiantes del grupo.
|
||||
CREADO POR: GABRIELA ALEJANDRA GIL FLORES, |
||||
Categoría |
Excelente 4 puntos |
Muy bueno 3 puntos |
Bueno 2 puntos |
Aceptable 1 punto |
Diseño |
Tiene una
presentación clara y ordenada usando óptimamente el espacio de sitio Web,
puede conectar con otros sitios como parte de su complemento.
✔ |
Tiene una presentación clara y
ordenada aunque se aprecia la subutilización de los recursos del sitio Web |
Tiene una presentación poco clara
y en orden desorden, muestra poco cuidado con los detalles de utilización de
los elementos y recursos. |
Su interfaz de visualización
difiere de del contexto |
Texto |
Sus textos se presentan de forma
legibles y variados con una estética equilibrada
|
Formato legible y sugerente, Aunque la combinación de colores
en los textos no es favorable a la vista del usuario.
✔ |
El formato es legible, pero
invariable, poco innovador |
El formato es ilegible o con
faltas ortográfica |
Navegación |
Contiene navegación adecuada
imposible de perderse, contiene un motor de búsqueda y un índice bien
estructurado.
✔ |
La mayoría de las veces se
observan los recursos que se buscan |
En algunos puntos del usuario se
puede perder |
El enlace de acceso no funciona |
Recursos multimedia |
Incluye recursos multimedia ✔ |
Incluye pocos recursos multimedia |
Los recursos multimedia son
inadecuados |
No incluye recursos multimedia |
Velocidad de carga |
Hasta el momento no se han
encontrado fallas
✔ |
Lenta en algunos enlaces externos |
La navegación es muy lenta |
La página no se cara |
ANALISIS
LA WEBQUET
https://sites.google.com/site/ale96portafollioinformatica/9-2-webquest
Es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica. El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de retos (challenging learning) en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la información y comunicación, que se aplican desde 1980.
El objetivo de las WebQuest es que los estudiantes aprendan, que adquieran nuevos conceptos, procedimientos y principios, que emitan juicios, que sepan negociar significados y extraer conclusiones en grupo, que desarrollen estrategias de búsqueda, selección y síntesis de la información, que sepan producir escritos, gráficos, poemas, multimedia, etc.
El tema que trata es la Informática
(Programa de oficina y presentaciones) la misma muestra un interfaz amigable se
puede decir que divertido, contiene un espacio de búsqueda a la vista del
usuario, un índice bien estructurado automáticos enlazado por vínculos, hace
una breve reseña de la biografía de los autores creadores de este tipo de
herramienta educativa (webquet) la cual es utilizada como material o recursos
de apoyo en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje.
Cabe destacar que el instrumento no
solo habla de Programa de oficina y presentaciones, (PowerPoint, Prezi,
Powtoon, Photopeach, Animoto, Emaze.) sino que engloba otros temas y
herramientas educativas como son: Blog, y Las Wiki.
En otro orden las webquet están formadas por una introducción, Tarea, Proceso, Recursos, Evaluación, Conclusión y guía didáctica, referencias bibliográficas en este caso contiene un mapa del sitio.
INSTRUMENTO PARA
EVALUAR UN LIBROS
|
|||||
Enlace:https://es.calameo.com/gimnasiowilliammackinley/read/0066042694f3e94dcba02
|
|||||
Nombre del Libro:
Etica de Jhon F. Cortès para 7mo |
|||||
Excelente 4 |
Muy bueno 3 |
Bu Revista eno 2 |
Suficiente 1 |
Puntaje |
Observación |
La portada es motivadora, expresa
a qué público va dirigida donde aparece el nombre del autor y su editora así
como el año en que fue publicado ● |
La portada es motivadora, expresa
a qué público va dirigida donde aparece el nombre del autor, pero no aparece
el año de su publicación |
La portada no es tan es motivadora, expresa a qué
público va dirigida donde aparece el nombre del autor, los colores
seleccionados para la misma no estan acto para el público al cual va dirigido
|
La portada no es tan es motivadora, expresa a qué
público va dirigida donde aparece el nombre del autor, |
4 |
|
Presenta su texto dando a conocer
su nombre y Biografía del autor, de forma completa considerando la fecha y
datos importantes |
Presenta su texto dando a conocer
su nombre y una pequeña biografía del autor, algunas informaciones básicas y
algunas fechas
|
Presenta el texto mostrando el
nombre y una pequeña biografía del autor y alguna información básica |
Presenta su texto solo dando a
conocer el nombre del autor
● |
1 |
Aunque pertenece a Intec no
presenta bibliografía al inicio, aunque en la sección de quienes somos hace
una breve descripción. |
Con respeto a la historia esta
presenta coherencia en el relato, considerando inicio, desarrollo y desenlace
● |
Se evidencia coherencia en el
relato con información referida solo en el desarrollo y el desenlace |
Se evidencia poca evidencia en el
relato e información solo el desarrollo |
Cuesta comprender el ralao.se
observa escasa relación desde el inicio hasta la conclusión |
4 |
|
El contenido y su desarrollo
mantienen coherencia y orden en todo su desarrollo por los que
lector se mantendrá motivado a la lectura |
El contenido no es para nada
coherente con con el tema tratado por lo que el lector puede perder el
interés por el tema |
En el desarrollo del contenido
invitando al lector a leer otros libros para una mejor comprensión |
El desarrollo de contenido No hace
referencia a los ni al ambiente del
relato |
|
N/A |
El contenido es coherente con el
tema desarrollado y contiene enlace a otros sitios Web para una mejor
comprensión del tema con imágenes alusivas del tema
|
El contenido es coherente con el
tema desarrollado y contiene enlace a otros sitio Web para una mejor
comprensión del tema |
El contenido es coherente con el
tema desarrollado y contiene enlace a otros sitio Web para una mejor
comprensión del tema, pero no contiene imágenes alusivas al tema |
El contenido es coherente con el
tema, pero el público, no contiene imagen ni vínculos que puedan aclarar la
idea del público |
4 |
|
Expresa su opinión sobre lo leído
dando a conocer su impresión personal sobre la actividad
● |
Expresa su opinión sobre lo leído
sin justificar mayormente la actividad |
Expresa su opinión sobre lo leído
y no logra expresar su opinión personal sobre la actividad |
No expresa su opinión en ningún
aspecto tanto do cuento como de la actividad |
4 |
|
|
|
|
|
|
|
ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTOS
Ética de Jhon F. Cortès para 7mo
https://es.calameo.com/gimnasiowilliammackinley/read/0066042694f3e94dcba02
Dentro de los medios y recursos educativos tenemos los libros de textos los cuales no dejarán de ser una buena elección para el desarrollo de contenido de acuerdo al contexto, aunque antes de seleccionar un libro de texto como recursos este debe ser evaluado de acuerdo a unos parámetros y lineamientos con los que debe ser medido todo medio o recursos didácticos.
Existen instrumentos de evaluación como los que podemos medir la calidad y capacidad de los recursos didácticos, en este caso hemos seleccionado el libro Etica de Jhon F. Cortes, (Jofrecor) para Gimnasio William Mackinley, el cual se encuentra de manera digital en Calameo.
En el análisis realizado a este recursos se observa que desde su portada mantiene una buena presentación donde podemos ver el nombre del libro y su autor y la fecha de publicación, trata un tema muy interesante para el grado de 7mo, mantiene coherencia en el desarrollo de sus contenidos con vínculos e imágenes adecuados tipo de letra adecuada fácil de comprender por el público a quien va dirigido, higiene, originalidad, las imágenes son adecuada y entendible para su público por los que se puede valorar como un buen recursos al momento de poder utilizarlo ta tratar el tema de la Ética.
INS TRUMENTO PARA
EVALUAR UN VÍDEO EDUCATIVO |
|||
Enlace del Video
Educativo: https://www.youtube.com/watch?v=pEXbGUWuA5E&t=212s
|
|||
Nombre del Video
Educativo: Internet de las cosas |
|||
Aspecto Generales |
Si |
No |
¿Qué debemos mejorar?
|
¿Se Visualiza el nombre del canal y el autor a simple vista? |
● |
|
En los aspectos a mejorar según
criterio propio de este grupo los videos deben contener una breve descripción
ya que es un punto importante que motivara la audiencia a la que va dirigida. |
¿ Respeta los aspectos formales de
la escritura del guión? |
|
● |
|
¿Se presenta cordialmente a la
audiencia que va dirigido? |
|
● |
|
¿El contenido es claro y coincide
con el tema publicado? |
|
|
|
¿El video tiene una duración de
más de 3 minutos y menor de 10 donde el tema se resume de forma clara? |
● |
|
|
¿El video presenta la audiencia a
la que va dirigido? |
|
● |
|
¿El contenido motiva y despierta
el interés en los estudiantes ? |
|
|
|
¿La edición de video contiene
aplicaciones y transiciones acorde a las necesidades del video? |
● |
|
|
¿El video presenta diversidad de
elementos relacionados con el tema presentado? |
● |
|
|
¿Se visualiza la cantidad de
seguidores calificando como bueno el video? |
● |
|
|
¿el contenido está adecuado al
tema? |
● |
|
|
¿Se visualiza la fecha de la
edición o publicación? |
● |
|
Análisis de Video educativo
Internet de las cosas
https://www.youtube.com/watch?v=pEXbGUWuA5E&t=212s
Los vídeos educativos son medios didácticos que, adecuadamente empleado, sirven para facilitar a los profesores la transmisión de conocimientos y a los alumnos la asimilación de éstos, si bien podemos analizar los videos educativos son aquellos que cumplen los objetivos didácticos previamente formulados. Esta definición es tan abierta que cualquier vídeo puede considerarse dentro de esta categoría.
En el la evaluación del video
descripto anteriormente (El internet de las cosas) pudimos observar que el
video cumple con los estándares de calidad que debe tener un video de este tipo
puesto que se apega a los lineamientos y protocolo que debe tener para que se
cumplan estos objetivos, al llevar a cabo la evaluación no dimos cuenta que
presenta el autor y la fecha de publicación ya que es importante que el video
esté acorde con los nuevos tiempos, el contenido del video está acorde con el
título, las imágenes y transiciones apropiada para la audiencia, un punto
importante a tomar en cuenta es que aunque no presenta exactamente a la
audiencia a quien va dirigido, pues el docente debe estar en la capacidad de
medir el alcance intelectual del público a quien va a dirigir dicho video,
aunque dependiendo del contexto el video según criterio se le puede
ofertar a cualquier público dependiendo
siempre los objetivos perseguido.
En otro orden, presenta un lenguaje llano
entendible en cualquier audacia, otro punto importante en la cantidad de
seguidores que se observan por lo se puede decir que este video educativo
cumple con los estándares para destinarlo unos buenos recursos educativos.
EVALUAR UNA PÁGINA
WEB EDUCATIVA |
|||
Enlace de sitio Web: https://intef.es |
|||
Nombre del sitio Web:
Instituto de tecnologías Educativas |
|||
Criterios a evaluar |
Si |
No |
No se observa |
¿Es una página de alguna entidad
gubernamental o educativa? |
● |
|
|
¿Aparece la bibliografía? |
|
|
● |
¿Aparece información acerca del
autor? |
● |
|
Es corporativa |
¿Hay enlaces que nos lleven a
otras páginas web que traten el mismo tema? |
● |
|
|
¿La página ofrece pruebas de que
la información es exacta? |
● |
|
|
¿Hay posibilidad de opinar y leer
opiniones de otras personas? |
|
● |
|
¿Se puede preguntar al autor? |
|
● |
|
¿La página tiene recursos como
videos o imágenes que complementen la información? |
● |
|
|
¿El contenido de la página es variado? |
● |
|
|
La página tiene la opción de crear
una cuenta o perfil |
|
● |
No visible |
Tiene conexión con redes sociales |
● |
|
|
Es una página web certificada por
alguna entidad |
● |
|
|
Se visualizan información de los contacto tiene |
|
● |
|
¿Se puede ver cuándo fue la última
fecha de actualización de la información? |
● |
|
|
Ofrece enlaces de actividades de
interés |
● |
|
|
¿Tiene material bibliográfico
virtual para descargar? |
● |
|
|
¿La página presenta su misión? |
|
● |
|
Maneja un lenguaje claro y
adecuado |
|
|
|
¿Los enlaces de la página llevan a
sitios web de buena información? |
● |
|
|
¿La información puede ser
modificada por cualquier persona? |
|
● |
|
¿La calidad de las imágenes es
buena? |
● |
|
|
¿Tiene actividades para realizar
online? |
● |
|
|
¿Tiene errores ortográficos,
gramaticales o tipográficos? |
|
● |
|
¿Tiene un espacio que presenta la finalidad
de la página? |
● |
|
|
¿Aparece la fecha de cada
información que se publica? |
● |
|
|
¿Presenta datos estadísticos que
comprueben la información? |
|
● |
No visible |
¿Tiene comentarios positivos o
negativos? |
|
● |
No visible |
¿Es una página ordenada por categorías? |
● |
|
|
ANÁLISIS
INSTITUTO DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS
https://intef.es (Ministerio de educacion de Argentina)
El Instituto Nacional de
Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) es la unidad del
Ministerio de Educación y Formación Profesional responsable de la integración
de las TIC y la Formación del Profesorado en las etapas educativas no
universitarias.
Tiene rango de Subdirección General integrada en la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial que, a su vez, forma parte de la Secretaría de Estado de Educación.
El sitio Web presenta
una buena vista, se observa completa, amigable fácil de navegar, las
informaciones son claras, precisas, los enlaces conducen al lugar, mantiene
coherencia las imágenes, los contenidos y las informaciones no se observan
errores, el contenido es variado,
RÚBRICA PARA EVALUAR UNA REVISTA EDUCATIVA |
|||||
Enlace de la revista:
https://revistas.intec.edu.do/
|
|||||
Nombre de la Revista: Revistas & académicas |
|||||
Criterios
|
Excelente
4 |
Satisfactorio 3 |
Mejorable 2 |
Insuficiente 1 |
Puntuación |
Nivel
lingüístico |
Es muy apropiado para
explicar a los compañeros y presentada en más de un idioma
● |
La mayoría de las
veces, es apropiado para explicar a los compañeros ya que solo se presenta en un
idioma |
Algunas veces, es
apropiado para explicar a los compañeros, y otras
no. |
La mayoría de las
veces, es inapropiado para ser entendido por los compañeros |
4 |
Texto
periodístico |
Se atiene a la
estructura periodística y resume muy claramente toda la información esencial ● |
Se atiene a la
estructura periodística y resume bien la información
esencial. |
No se atiene a la
estructura periodística pero resume suficientemente la información esencial. |
No se atiene a la
estructura periodística y no resume la información esencial. |
4 |
Navegación |
Mantiene un interfaz amigable
fácil de entender y es de libre acceso
● |
mantiene un interfaz amigable
fácil de entender, pero para poder entrar debe suscribirse |
mantiene un interfaz no tan
amigable amigable fácil de entender,
pero a vece presenta dificultad para acceder a la misma |
El enlace aparece roto |
4 |
Ortografía |
No existen errores
ortográficos.
● |
La ortografía es
buena. Falta algún acento. |
La ortografía no es
buena, existen más de dos faltas de ortografía. |
Existen importantes
fallos ortográficos. |
4 |
Actualización |
La revista es actualizada periódicamente
e informar a su público cada vez
● |
La revista es actualizada
periódicamente, pero no informa a su público |
La revista es actualizada
periódicamente |
la revista no presenta
actualización |
4 |
también está enlazada
con las redes sociales donde conectan con otras página que hablas o hacen
publicidad al mismo sitio Web.
luego de analizarla se puede evaluar como buena porque es una página que está al alcance de todo el público, los colores y las letras se presenta adecuada para el público que está dirigida.
Aunque no presenta la misión y Visión en el enlace conócenos hace una breve descripción de la Web y describe el tipo de información
Revistas &
académicas
https://revistas.intec.edu.do/
El portal de las revistas
académicas del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Este portal es
una herramienta de divulgación al servicio de la comunidad académica de la
República Dominicana y de las distintas comunidades académicas de América
Latina y el Caribe, donde los visitantes encontrarán libre acceso a las
revistas y a los contenidos de las mismas.
●
Ciencia y Sociedad
●
Ciencia y Educación
●
Ciencia y Salud
●
Ciencia, Economía y Negocios
●
Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones
●
Ciencia, Ambiente y Clima
A simple vista se pueden observar las el Índice y subpáginas aunque al se pueden ver las columnas de forma detallada o gráficas es una revista de libre acceso o suscripción al alcance de todo un público, se presenta en los idiomas inglés y español.
El mapa de
colaboración de las revistas académicas del INTEC muestra, de
forma interactiva y filtrada, la información por países de cada autor y sus
artículos correspondientes.
El contraste de los colores es adecuado, así como el tamaño de su letra es adecuado para un público general ya que sus informaciones y lenguaje es sencillo.
INSTRUMENTO PARA
EVALUAR UNA PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA,
|
||||
Criterios a evaluar |
4 |
3 |
2 |
1 |
Contenidos |
Cubre los temas a profundidad con detalles e imágenes. El conocimiento del tema es
excelente. |
Incluye conocimiento básico sobre el tema e incluye
imágenes. El contenido parece ser bueno |
Incluye información esencial sobre el tema, pero tiene errores en las imágenes. |
El contenido es mínimo y tiene varios errores en los hechos. No
incluye imágenes. |
Organización |
Contenido bien organizado usando
títulos y subtítulos para agrupar el material relacionado |
Usó títulos y subtítulos para organizar,
pero la organización en conjunto aparenta debilidad. |
La mayor parte del contenido está
organizado lógicamente. No indica los subtítulos. |
La organización no estuvo clara o
fue lógica. Sólo muchos hechos. |
Originalidad |
La presentación demuestra gran
originalidad y creatividad |
La presentación demuestra cierta originalidad. El trabajo demuestra el uso de poca creatividad. |
Usa creatividad pero la
presentación no demuestra originalidad. |
Su creatividad es escasa y no
impactan sus ideas. |
Formato |
Cumplió con todos los requisitos. |
Cumple con los requisitos mínimos. |
No cumple satisfactoriamente los
requisitos. |
No aplica los requisitos
solicitados. |
Reglar ortográficas y gramaticales |
No hay faltas de ortografía ni
errores gramaticales. |
Tres o menos faltas de ortografía
y/o errores de puntuación. |
Cuatro errores de ortografía y/o
errores gramaticales. |
Más de cuatro errores de
ortografía y de gramática. |
|
|
|
|
|
INSTRUMENTO PARA
EVALUAR UN CARTEL Y UNA LAMINA |
|||||
Criterios a Evaluar |
Excelente |
Muy bueno |
Bueno |
N/A |
Observaciones y
mejoras |
Presentación e imágenes acorde con el tema |
|
|
|
|
|
Datos, ortografía y caligrafía; |
|
|
|
|
|
Buena ortografía en toda la lámina o cartel |
|
|
|
|
|
Datos correctos en toda la lámina |
|
|
|
|
|
Limpieza de la lámina o cartel sin tachadura |
|
|
|
|
|
Caligrafía, trazos continuo |
|
|
|
|
|
Tonalidad de las líneas |
|
|
|
|
INSTRUMENTO PARA
EVALUAR UN JUEGOEDUCATIVO |
||||
ASPECTOS |
4 EXCELENTE |
3 SATISFACTORIO |
2 MEJORABLE |
1 INSUFICIENTE |
Conocimiento Ganado |
Todos los estudiantes
en el grupo pueden fácilmente y correctamente explicar varios aspectos sobre
el tema usado para el juego sin mirar el juego. |
Todos los estudiantes
del grupo pueden fácilmente y correctamente explicar 1-2 aspectos sobre el
tema usado para el juego sin mirar el juego. |
La mayor parte de los
estudiantes en el grupo pueden fácilmente y correctamente explicar 1-2
aspectos del tema usado para el juego sin mirar el juego. |
Algunos estudiantes en
el grupo no pudieron correctamente explicar los aspectos sobre el tema usado
para el juego sin mirar el juego. |
Precisión del Contenido |
Todas las tarjetas de
información hechas para el juego están correctas. |
Todas menos una de las
tarjetas hechas para el juego están correctas. |
Todas menos dos de las
tarjetas hechas para el juego están correctas. |
Varias de las tarjetas
de información para el juego no son exactas. |
Reglas |
Las reglas fueron
escritas lo suficientemente claras para que todos los compañeros puedan fácilmente
comprender como jugar el juego. |
Las reglas fueron
escritas, pero una parte del juego necesita un poco más de explicación. |
Las reglas fueron
escritas, pero los compañeros tuvieron algunas dificultades para comprender
el juego. |
Las reglas no fueron
escritas. |
Creatividad |
El grupo puso mucho
esfuerzo en hacer el juego interesante y divertido para jugar como fue
demostrado por las preguntas creativas, piezas del juego y/o el juego mismo. |
El grupo puso mucho
esfuerzo en hacer el juego interesante y divertido para jugar usando textura,
escritura elegante y/o personajes interesantes. |
El grupo trató de
hacer el juego interesante y divertido, pero algunas de las cosas hicieron el
juego difícil de entender y/o de disfrutar. |
Poco esfuerzo fue
puesto en hacer el juego interesante o divertido. |
Atractivo |
Colores contrastantes
y por lo menos 3 gráficos originales fueron usados para dar a las cartas y al
juego mayor atractivo visual. |
Colores contrastantes
y por lo menos 1 gráfico fue usado para dar a las cartas y al juego mayor
atractivo visual. |
Colores contrastantes
y gráficos \"prestados\" fueron usados para dar a las cartas mayor
atractivo visual. |
Poco o no color o
menos de 3 gráficos fueron incluidos. |
Trabajo Cooperativo |
El grupo trabajó bien
en conjunto. Todos los miembros contribuyeron equitativamente en cuanto a la
cantidad de trabajo. |
El grupo generalmente
trabajó bien. Todos los miembros contribuyeron de alguna manera a la calidad
del trabajo. |
El grupo trabajó
relativamente bien en conjunto. Todos los miembros contribuyeron un poco. |
El grupo no funcionó
bien en conjunto y el juego da la impresión de ser el trabajo de sólo 1-2
estudiantes del grupo. |
INSTRUMENTO PARA
EVALUAR UN CURSO VIRTUAL
|
|||||
Criterios a
evaluar |
Deficiente |
Bueno
|
Muy bueno |
Puntuación según
criterios |
Observaciones, puntos
a mejorar |
(5) |
(10) |
(15)
|
|||
Disponibilidad
|
El curso
solo: solo por
navegador de internet. Con
problemas de accesibilidad para ciertos alumnos que no se abordan. |
El curso tiene: Disponible en navegadores, pero no
compatible con todos los móviles. |
El curso este: Disponible
en todas las plataformas, dispositivos y navegadores de internet populares. Android,
IOS. Windows,
Mac, etc. |
|
|
Información de
contacto |
El curso no tiene: Información
de contacto para el profesor. Información de contacto para el
departamento o el centro. |
El curso tiene: Información Básica pero siempre se
encuentra fácilmente. |
El curso tiene: Información de contacto fácil de
encontrar para todas las áreas y grupos relevantes del centro tales como: Profesores. Dirección. Departamento
de orientación. Otras áreas educativas. |
|
|
Herramientas
adicionales |
El curso no tiene: Herramientas
para ayudar a los alumnos con problemas visuales por ejemplo dislexia o
miopía |
El curso tiene: Muy
pocas herramientas. Herramientas
que quizás el profesor no haya explicado. |
El curso tiene: Herramientas para ayudar a alumnos
con problemas visuales o auditivas, como por ejemplo la dislexia o la miopía. Microsoft learning tools |
|
|
Contenido de
bienvenida
|
El curso no tiene: Mensaje de
bienvenida. Información
sobre fechas y calendario. Explicación
sobre la forma de navegar los materiales y plataformas del curso. |
El curso tiene: Un mensaje de bienvenida. Referencia a las fechas y
materiales/cursos importantes, pero quizás sin una clara explicación para los
alumnos |
El curso tiene: Un
mensaje de bienvenida del profesor. Fecha
de inicio y final del curso. Video
explicativo de como navegar el curso. |
|
|
Organización y
navegación |
El curso no tiene: Una
organización o planificación, con varios elementos del curso. Una
consistencia clara entre términos, etiquetas y la estética visual. |
El curso tiene: Algunas
planificación y organización. Algunas
secciones creadas para organizar información, tareas, materiales etc., |
El curso tiene: Una
navegación fácil. Un diseño
lógico y consistente. Instrucciones
claras y libres de errores gramaticales. Una
progresión lógica que facilita la interacción |
|
|
Habilidades técnicas |
El curso no tiene: Herramientas, programas, hardware
o aplicaciones que generalmente son adecuados para los alumnos. Explicaciones o instrucciones de
cómo y cuándo usar la tecnología y programas específicos del curso. |
El curso tiene: Explicaciones
y guías básicas para el uso de las herramientas, programas y tecnologías
específicas del curso. Una
selección de herramientas y tecnologías dirigida específicamente a la
comunidad educativa. |
El curso tiene: Herramientas
y tecnología de uso fácil y frecuente. Cualquier
herramienta que no se esté utilizando se elimina del curso. Las habilidades técnicas
requeridas para participar en el curso se explican de manera correcta. Una variedad de herramientas
tecnológicas. |
|
|
Comentarios
Publicar un comentario